PRÁCTICA 6. Sociograma
El sociograma es una herramienta visual que nos permite explorar y analizar las relaciones interpersonales dentro de un grupo, en este caso, el aula. A través de esta práctica, hemos elaborado un sociograma a partir de la pregunta "¿Con qué dos personas preferís trabajar en el aula?. Esta cuestión nos invita a reflexionar sobre nuestras preferencias en el entorno escolar, revelando las dinámicas de colaboración y compañerismo que se establece entre el alumnado. Al interpretar los resultados obtenidos, buscaremos identificar patrones y tendencias en las relaciones, comprendiendo cómo estas elecciones pueden influir en el aprendizaje y clima del aula.
En el siguiente sociograma, los nodos representan a mis compañeros y compañeras de clase, mientras que las flechas indican las preferencias de cada uno sobre con quién prefieren trabajar. En el gráfico, los colores identifican el género (mujeres en morado y hombres en azul), y los rectángulos más grandes destacan a las dos personas más elegidas, que probablemente son percibidas como los mejores compañeros-as de trabajo en el aula.
Interpretación de datos.
Los dos rectángulos más grandes, etiquetados como SG# y AP#, son quienes recibieron más elecciones, lo que sugiere que son considerados compañeros-as preferidos. Esto podría deberse a cualidades como liderazgo, confiabilidad o habilidades destacadas en el trabajo en equipo. Aunque en el grupo hay hombres y mujeres, las elecciones no parecen estar fuertemente influenciadas por el género, ya que ambos han sido elegidos en diversas ocasiones.
Algunos nodos tienen múltiples conexiones de entrada, lo que indica que son altamente preferidos como compañeros-as, mientras que otros tienen menos o ninguna conexión, sugiriendo que son menos preferidos, ya sea por afinidades personales o por habilidades percibidas dentro del grupo.
Las múltiples conexiones entre nodos reflejan cierto nivel de cohesión grupal. Un grupo más cohesivo presentaría elecciones bidireccionales y muchas preferencias compartidas, mientras que un grupo menos cohesivo tendría patrones de elección más aislados.
Roles y estructuras observadas.
En cuanto a los roles observados se distinguen: líderes, aislados, conectores y recíprocos.
- Líderes (SG# y AP#). Estas personas destacan como líderes informales o "estrellas" del grupo, siendo altamente preferidas y probablemente ejerciendo influencia significativa dentro del aula.
- Aislados (LP&, CP&, LA&, AA&, MR&, entre otros). Estos nodos tienen pocas o ninguna conexión de entrada, lo que podría indicar que están más desvinculados del grupo o no son percibidos como compañeros-as ideales para trabajar.
- Conectores (MG#, MC&, y GA&). Estas personas tienen varias conexiones de entrada y salida, lo que indica que actúan como puentes entre distintos compañeros-as, facilitando la interacción grupal.
Por otro lado, se presentan diversas estructuras:
- Estructura en estrella. SG# y AP# funcionan como centros de una estructura en estrella, siendo el foco de las preferencias.
- Subgrupos. Se identifican subgrupos con afinidades específicas, como las interacciones frecuentes entre LE&, MB&, y MC&.
- Aislamiento. Algunos nodos, como LP&, CP& y MR&, están aislados, lo que refleja una desconexión con el resto del grupo.
A pesar de la centralidad de los líderes, hay una red de interacciones más equilibrada donde varios compañeros-as se eligen mutuamente, lo que fomenta una colaboración más amplia.
En conclusión, sociograma refleja una estructura compleja en la que SG# y AP# se destacan como líderes y ejes principales del grupo, mientras que existen subgrupos que fortalecen la cohesión. Sin embargo, también se observan personas más aisladas, lo que podría indicar oportunidades para trabajar en su integración. En general, aunque hay figuras destacadas, la red muestra una dinámica relativamente equilibrada que facilita la comunicación y la colaboración. Este análisis proporciona herramientas útiles para fomentar la participación de los miembros menos integrados y seguir fortaleciendo las relaciones grupales.


Comentarios
Publicar un comentario