PRÁCTICA 2. Test análisis de la web

ANÁLISIS DE LA WEB

El siguiente análisis me permite evaluar los diferentes aspectos clave de una página web educativa. Gracias al formato presentado, he podido indentificar no solo el diseño y tecnología utilizada, sino también la utilidad del contenido, la interacción con la comunidad educativa y las áreas que deben mejorarse. En resumen, este test me permite comprender en qué medida la web educativa cumple con los objetivos educativos y cómo se podría mejorar para servir mejor a sus usuarios.

Durante su elaboración, obtuve varios resultados que me permiten evaluar su funcionamiento en aspectos clave. Los valores de cada apartado están destacados en color azul. A continuación de la imágen explico brevemente lo que indican.

  • Tecnología. Evalué el diseño para dispositivos como ordenador y móvil, y obtuve una puntuación media en ambos, lo que sugiere que la web está mejorada, pero su usabildiad podría ser mejor. Sobre accesibilidad, la calificación es intermedia, indicando que la página es relativamente accesible, aunque hay margen de mejora. Finalmente, todas las opciones en desarrollo están marcadas como "No", lo que significa que la web no fue creada como un proyecto propio ni mediante otras plataformas educativas.
  • Contenido. Este apartado muestra varios problemas. La web no se actualiza con frecuencia, tiene poca documentación institucional y carece de información útil para familias, alumnado y profesorado. Hay una ausencia de contenido relevante y, a la vez, un exceso de material poco útil, lo que evidencia la necesidad de revisar a fondo lo que se ofrece.
  • Comunidad educativa. La web permite cierta interacción con los usuarios, lo cual es positivo. Sin embargo, no incluye contenido relacionado con el AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos), lo que podría ser clave para mejorar la relación con las familias.
  • Otros recursos virtuales: No se señalan recursos adicionales, lo que representa una oportunidad para integrar nuevas herramientas o plataformas que enriquezcan la experiencia de los usuarios.

En conclusión, el test realizado evidencia algunas fortalezas, como la mejora básica para diferentes dispositivos y la posibilidad de interacción con los usuarios, pero también muestra importantes áreas de mejora. La falta de actualización regular, la limitada documentación institucional y la carencia de contenido útil para familias, alumnado y profesorado reflejan un enfoque poco orientado a las necesidades de la comunidad educativa. Del mismo modo, la ausencia de recursos adicionales y la falta de inclusión de aspectos clave como la participación del AMPA limitan su potencial como herramienta educativa integral.

Es por ello que, para mejorar su funcionalidad y relevancia, sería necesario un enfoque más estratégico en la actualización del contenido, una revisión para optimizar su accesibilidad y usabilidad, y la incorporación de nuevos recursos virtuales que aporten valor añadido a los usuarios. Esto permitiría a la página web cumplir de manera más efectiva su propósito como soporte educativo y medio de conexión con la comunidad.

Comentarios