AcTICvate y FLIPea tus clases con MaestrIA
Pincha aquí para acceder a la presentación realizada por Javier Bermejo, antiguo alumno de la UCLM.
La charla con Javier Bermejo Rodríguez, coordinador TIC en el Colegio Nuestra Señora de los Infantes de Toledo y profesor asociado en la UCJC, fue realmente inspiradora y enriquecedora. Javier compartió su experiencia y su visión sobre cómo integrar las TIC en el aula de forma efectiva, destacando la importancia de que la tecnología no sea un fin, sino un medio para transformar la enseñanza y el aprendizaje.
Uno de los puntos más destacados fue su enfoque en la metodología Flipped Classroom, combinada con estrategias de gamificación. Javier demostró cómo adaptar contenidos al interés del alumnado puede ser clave para motivarlos, utilizando personajes populares como los de Marvel, Disney o Harry Potter para tematizar actividades o presentaciones. Este enfoque creativo permite captar la atención de los estudiantes y fomentar su compromiso con el aprendizaje. Además, resaltó el equilibrio entre metodologías innovadoras y enfoques tradicionales. Señaló que ambas pueden complementarse para lograr un aprendizaje efectivo y equilibrado. Por ejemplo, el uso de videos explicativos cortos y narrativas dinámicas para explicar conceptos es una estrategia que conecta emocionalmente con los estudiantes, haciendo que el aprendizaje sea más emocionante y memorable.
Otro aspecto impactante fue la introducción a proyectos de gran escala, como El Viaje de Noa, que combinan elementos como textos, música, videos e ilustraciones para crear experiencias educativas inmersivas. Este proyecto, desarrollado con herramientas como Genially, evidencia la importancia de la colaboración y la creatividad en la educación. Aunque este tipo de iniciativas requiere un gran esfuerzo y tiempo, también demuestra el potencial transformador de la educación cuando se apuesta por enfoques innovadores.
En cuanto a la tecnología, Javier mostró un dominio excepcional de herramientas y plataformas basadas en inteligencia artificial, como ChatGPT, Copilot, Gamma (para presentaciones), Suno (para crear canciones), Magicschool (para educación) y Leonardo.IA (para crear imágenes). Además, destacó la relevancia de desarrollar habilidades para el uso de prompts eficaces, maximizando así el potencial de estas herramientas en el ámbito educativo. Este aspecto subrayó la necesidad de capacitar tanto a docentes como a estudiantes en el manejo de estas tecnologías emergentes. Finalmente, una de las ideas más interesantes fue la propuesta de disponer de tiempo semanal para que los coordinadores TIC puedan dedicarse a la formación docente en tecnología. Esto no solo ayuda a integrar las TIC de forma efectiva en el aula, sino que también empodera a los profesores para superar retos técnicos y pedagógicos.
En definitiva, esta charla me permitió comprender mejor cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa cuando se utiliza de manera creativa y reflexiva. Me llevo muchas ideas sobre cómo incorporar estrategias innovadoras que no solo informen, sino que también emocionen y motiven al alumnado. Además, reflexiono sobre la importancia de no depender únicamente de la tecnología, sino de integrarla con un propósito claro y equilibrado, siempre poniendo en el centro el aprendizaje significativo de los estudiantes.


Comentarios
Publicar un comentario